Home  .  Política de Cookies

POLÍTICA DE COOKIES

Qué son las cookies, cómo funcionan y para qué sirven

La Ley de cookies es una recomendación impulsada por la Comisión Europea, sobre la otorgación de consentimiento cuando estás navegando por Internet, o lo que es lo mismo, una defensa del usuario ante el seguimiento online. Aceptar o no ciertas cookies puede afectar a tu navegación en nuestro site, de modo que se convierte en una relación entre el usuario y la web.

Así, denominamos cookie al segmento de datos almacenados en el navegador del usuario con la finalidad de ofrecer mayor información al servidor web acerca del mismo, permitiendo recordar determinados parámetros e información sobre el usuario para una mayor personalización y análisis sobre el comportamiento del mismo. Las cookies permiten el almacenamiento en el terminal del usuario de cantidades de datos que van de unos pocos kilobytes a varios megabytes.

Las cookies no contienen ni recopilan información, es decir, solo se utilizan para mantener en usuario autenticado en una cuenta  sin que sea necesario que se autentique cada vez que acceda a la cuenta, para ofrecer datos relevantes en la publicidad, y un largo etcétera.
La directiva EPRIVACY, es una de la piezas legales más importantes ya que se garantiza la privacidad, impulsada en 2.002 y con modificaciones en 2.009.

El objetivo principal es defender al usuario ante el seguimiento online ya que, como es evidente, todas las empresas pueden elaborar un perfil sobre nosotros, obteniendo datos e información. Esta Ley, quiere cubrir el derecho a la vida privada, la confidencialidad de las comunicaciones y la protección de datos personales dentro del mundo digital.

Tipos de cookies más habituales

La LSSI resulta aplicable a las cookies si cualquier tipo de dispositivo de almacenamiento y recuperación de datos que se utilice en el terminal de un usuario con la finalidad de almacenar información y recuperar la información ya almacenada (artículo 22.2 de la LSSI). Las cookies permiten el almacenamiento en el terminal del usuario de cantidades de datos que van de unos pocos kilobytes a varios megabytes.

Según quién sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, existen diferentes tipos de cookies según la entidad que las gestione:

Cookies propias: Aquellas que se envían al terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al terminal del usuario desde un dominio no gestionado por el editor, es decir, que su gestión la posee otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean servidas desde un dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante estas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias si el tercero las utiliza para sus propias finalidades.

Según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario.

Cookies técnicas: Son aquellas que resultan necesarias para permitir al usuario la navegación a través de un sitio web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas utilizadas para permitir la gestión y operativa de la instalación web y habilitar sus funciones y servicios.

Cookies de preferencias o personalización: Aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios. Si es el propio usuario quien elige esas características, las cookies estarán exceptuadas de las obligaciones del artículo 22.2 de la LSSI por considerarse un servicio expresamente solicitado por el usuario (siempre y cuando las cookies obedezcan exclusivamente a la finalidad seleccionada).

Cookies de análisis o medición: Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en el sitio web, plataforma o aplicación en el que estén vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio, por lo que es muy poco probable que representen un riesgo para la privacidad de los usuarios siempre que se trate de cookies de primera parte.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas

Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web, normalmente empleadas para almacenar información para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión y desaparecen al terminar la sesión.

Cookies persistentes: Aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie (de unos minutos a varios años). Los riesgos para la privacidad podrían reducirse mediante la utilización de cookies de sesión, por lo que se recomienda reducir al mínimo necesario su duración temporal atendiendo a la finalidad de su uso. A estos efectos, el Dictamen 4/2012 indicó que para que una cookie pueda estar exenta del deber de consentimiento informado, su caducidad debe estar relacionada con su finalidad, considerándose como exceptuadas este tipo de cookies.

Cookies exceptuadas

Se trata de cookies que pueden activarse sin el previo consentimiento del usuario, indispensables para el correcto funcionamiento del sitio web y sin las cuales la experiencia de usuario se vería muy afectada (inicio de sesión, seguridad, reproductores multimedia, etc).

Cookies de entrada de usuario: Cookies temporales que informar de que un usuario ha llegado a tu sitio web.

Cookies de identificación: O también denominadas cookies de autentificación, utilizadas únicamente en el cierre de sesión.

Cookies de seguridad del usuario: Sirven para autentificarlo, ya que evita el uso fraudulento de credenciales de inicio de sesión y protegen los datos frente a terceros no autorizados, bloqueandomuchos tipos de ataques.

Cookies de reproductor multimedia: Se utilizan para almacenar los datos técnicos necesarios para reproducir contenidos de vídeo o de audio (calidad de imagen, la velocidad de conexión de red o incluso parámetros de almacenamiento temporal), muy conocidos como flash cookies.

Cookies de sesión para equilibrar la carga: Estas cookies tienen quizás la función de cookie más básica, ya que conectan información entre el servidor del usuario y el servidor web del site.

Cookies de personalización de interfaz de usuario: Sirven para acceder al servicio con algunas características que tienen una serie de criterios en función a la terminal de usuario

Cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales: Pueden servir para intercambiar contenidos sociales, también utilizados por terceros para realizar un seguimiento de los usuarios y así poder introducir publicidad comportamental o para el análisis y la investigación de mercados.

Cookies no exceptuadas

Para la utilización de las cookies no exceptuadas será necesario, en todo caso, obtener el consentimiento del usuario mediante fórmulas expresas (haciendo clic en un apartado que indique acepto u otros términos similares. También podrá obtenerse infiriéndolo de una inequívoca acción realizada por el usuario, en un contexto en que a éste se le haya facilitado información clara y accesible sobre las finalidades de las cookies y de si van a ser utilizadas por el mismo editor y/o por terceros, de forma que quepa entender que el usuario acepta que se instalen cookies.

En ningún caso la mera inactividad del usuario implica la prestación del consentimiento por sí misma.